domingo, 22 de mayo de 2011

Las innovaciones: sonido y luz

Trabajando en radio, Welles conocía la importancia de los sonidos y la música en la obra. La melodia durante las escenas de Xanadu crean el ambiente de un lugar majestuoso, casi irreal y a la vez, de algún modo, bastante triste. Los montajes que presentan el paso de tiempo en la carrera de Kane dan la impresión que los años verdaderamente fluyen. Otro truco con el uso de sonido fue más simbólico: Kane, ya viejo, golpea a Susan en una tienda en la playa y, cuando los dos se miran en silencio, se puede oír la risa histérica de una mujer en segundo plano, creando con su alegría un contrapunto grotesco de la miseria de Susan y Kane.
En addición de la expansión de potencial del sonido como creador de emociones, Welles fue pioniero de una nueva técnica llamada “lightning-mix”. Welles usaba este truco para conectar sequencias de montajes complejos por una serie de sonidos o palabras relacionados, crando una especie de fluídez que conectaba las escenas divididas por largos periodos de tiempo. Por ejemplo los espectadores pueden ver el crecimiento de Kane, de un mozo a un hombre maduro, en dos escenas siguientes por medio de una frase. Cuando el guardian de Kane le da su trineo, este responde “Merry Christmas” y Welles nos traslada quince años en el futuro, donde el protagonista concluye la frase con las palabras “and a Happy New Year”.

Las técnicas innovativas en la película

“Ciudadano Kane” no obtuvo su reconocimiento mundial solamente por la construcción de protagonistas, la trama y el misterio de “Rosebud”. Está también reconocida por sus valores técnicos, la música, el experimentalismo del director y los efectos especiales. Según los especialistas de cinematografía y los historiadores, “Ciudadano Kane” fue el intento de Welles de crear un nuevo estílo de hacer películas, combinando en una varias formas de creación cinematográfica.

  Una de las técnicas más innovativas en la obra fue el uso extenso de “deep focus”, el truco de presentar con foco todos los detalles de la escena. Esto fue posible gracias a Gregg Toland, quien había experimentado con varios tipos de lentillas y la luz, usando en fin lentillas telephoto o impresas opticales, poniendo una capa de la película en cima de otra. Otro metodo no-ortodoxo usado durante el rodaje fue emplear la perspectiva de bajo ángulo (low-angle shot), ubicando el punto de vista de espectador hacia arriba, teniendo la posibilidad de ver los techos de los cuartos. Esta estrategia creaba la impresión de cambio de la perspectiva, haciendo que algunos objetos o personas parecían más altos, a veces desfigurados o potentes. El “low-angle shot” fue uno de los trucos favoritos de Welles y lo usaría en sus siguientes creaciones, como “Touch of Evil” o “The Lady from Shanghai”.
 Debajo presentamos una escena de la película que usa la técnica "deep focus"


Charles Foster Kane - La caída

La falta de amor define el protagonista, todas sus acciones y motivaciones. Separado de sus padres, con los cuales vivía en pobreza pero alegre, pasó toda su vida para hacerse un hombre con influencia en las decisiones mundiales. Su primero matrimonio no fue causado por amor sino por las relaciones que su mujer tenía con el presidente, entonces fue no más que un paso hacia el poder y la carrera política. Su segundo matrimonio con Susan Alexander parece más puro y sincero pero la verdad es que Kane se casó con ella para satisfacer sus ambiciones. Querría hacerla una cantante de opera, para que sea feliz y cumpla sus deseos de la infancia. Entonces, paradojicamente, para lograr la felicidad de su mujer, querría obtener su amor como una recompensa para sus ambiciones malsanos. En fin esta idea se convierte en una obsesión y Kane requiere de Susan que siga cantando aunque ella se ha dado cuenta que no tiene talento. El intento de suicidarse de la mujer fue el último etapa de la búsqueda de amor. Con esto, Kane pierde todas sus esperanzas y se encierra en Xanadu, rodeado por lujo pero completamente solo. No está en contacto con sus viejos colaboradores y amigos, Susan Alexander ultimamente le deja y se vuelve alcohólica y el hombre, una vez en el pico de la escala social, ahora cae en desconocimiento. Por eso su último recuerdo y la palabra susurrada fue “Rosebud”, un símbolo o fetiche que le volvía a los tiempos felices, con amor y sin preocupaciones. El trineo nos presenta la verdad que aunque un homber tenga todas las riquezas del mundo puede sentirse aislado, en mayor parte a causa de su ansia de poder que le obligaba a rechazar todas las amistades hasta el fin.

Charles Foster Kane - el succeso

En un periodo de su vida Kane era muy activo en política, pero la gente no podía adivinar si su posición estaba a la izquierda o derecha. En una de las primeras escenas de la película Thatcher llama a Kane un comunista y en la parte siguiente de la obra se puede ver una huelga de obreros donde está nombrado fascista. Kane responde que ante todo es americano, presentando su patriotismo y su posición fuera de los partidos. Sin embargo, en una escena podemos ver a Kane charlando con Adolf Hitler.
Durante la campaña política de Kane, el candidato parece más preocupado por la vida de la gente trabajadora que de su propio bienestar. Su perdida fue explicada por Jedediah Leland, que Kane trataba a los trabajadores como a unos niños, que recibirían derechos no como una forma de tratamiento entre los iguales sino como un regalo de Kane, un magnate a los pobres que no saben que pasa en el “mundo grande”. Sugiere tambiñen que su campaña y todo el esfuerzo para ganar las elecciones fue no más que un intento de ganar el amor de la opinión pública, implicando que toda la carrera de Kane fue basada en la búsqueda de amor y entendimiento.

Charles Foster Kane - la creación de personaje

Como el título sugiere, la película “Ciudadano Kane” trata de la vida de Charles Foster Kane, sus acontecimientos, sus victorias y pérdidas. El resto de los protagonistas sirven en mayor parte para soportar la trama del multimilionario y normalmente no tienen sus historias personales. Thompson, el periodista que está investigando el significado de “Rosebud” no presenta muchas características propias y está en la trama para desempeñar el papel parecido al narrador o cuentista, que recoge los relatos para crear una imagen completa de la vida de Kane. Entonces, de todos los protagonistas, deberíamos ocuparnos solamente en el análisis del héroe principal de la obra.
Se cree que el protagonista fue una sintesís de una serie de personajes estadounidenses contemporáneos, conocidos por su ostentuosa forma de vivir, no solamente basada en el potentato de prensa, William Randolph Hearst. Los primeros años de vida de Kane, su separación de los padres y su juventud perdida fuero, según algunos críticos, basados en la vida de propio Welles, considerado un genio desde sus primeros años y predestinado de ser una persona importante en el mundo. Naturalmente, Hearst fue el hombre más asociado con el protagonista de la obra, incluso los dialogos parecían ser una alusión al potentato. En una escena Kane dice a su empleado “Usted haga los fotos, yo haré la guerra”, una referencia obvia a las presumidas palabras de Hearst un poco antes de la guerra con España.

La estructura argumental

“Ciudadano Kane” no posee una narrativa tradicional y linear conocida en el mundo cinematográfico de los años cuarenta. La historia de Kane está presentada desde varios puntos de vista, a veces a través de viejos y demenciados compañeros, creando un tipo de narración en que no podemos confiar totalmente. Thompson recoge los relatos de aquellas personas para crear un imagen completo de la vida de magnate. En aquellos tiempos el uso de varios narradores fue una técnica desconocida en Hollywood. Cada narrador cuenta el parte distinto de la vida de Kane pero todos lo presentan como un hombre complicado quien después de su merte deja más preguntas que respuestas.
Una de las maneras más importantes de representar el argumento y la vida de Kane en una manera ingeniosa es a través de las noticias llamadas “News on the March” una parodia de noticias reales “The March of Time”. La información, presentada en un tono patético, nos da una imagen de aquellos tiempos y las hazañas del protagonista desde el punto de vista oficial. Otro recurso importante en la obra es el uso de montaje que nos ofrece la ruptura del tiempo y espacio. Usando una secuencia episódica del mismo escenario, cambiando la ropa y el maquillaje de los actores durante las pausas del rodaje crea la impresión que estamos en este mismo sitio durante dos momentos en el tiempo. Este ingenioso truco fue completamente innovatorio cuando la película de Welles salió y fue, con toda la estructura argumental, una de las razones porque “Ciudadano Kane” está considerado la mejor película en la historia de cinematografía.

Ciudadano Kane - El sinopsis pt. 2

Dentro de unos años el matrimonio de Kane se desintegra y el protagonista empieza a tener relaciones con Susan Alexander. Tanto su mujer como su rival político descubren la aventura amorosa, lo que acaba su matrimonio y cariera política al mismo tiempo. Kane se casa con su amante y la obliga a empezar la carrera de cantante de opera, aunque no tiene talento ni ganas de hacerlo. En fin Kane la deja abandonar la carrera después de que ella intente suicidarse. Después de mucho tiempo en Xanadu, en isolación y aburrimiento, Susan Alexander decide dejar a su marido. Kane pasa el resto de sus años acabando construir su posesión y vive sólo, hablando únicamente con sus empleados. El mayordomo informa a Thompson que, después de que su mujer la dejó, Kane vio por casualidad un globo de cristal y dijo la palabra “Rosebud”.
En Xanadu se está catalogando las posesiones de Kane. Durante este tiempo Thompson se da cuenta que no puede resolver el misterio y concluye que “Rosebud” será una enigma para siempre. Después añade “El señor Kane fue un hombre que tenía todo lo que querría y después lo perdió. Quizás Rosebud fue algo que no podía conseguir o algo que ha perdido”. En la última escena de la película se presenta al público que Rosebud fue el nombre del trineo de la juventud de Kane, una alusión a los únicos años felices en su vida. El trineo, considerado basura, está destruido por el personal de Xanadu en un horno.

Ciudadano Kane - El sinopsis

Charles Foster Kane es un rico magnate periodistico quien vivia en Florida en su mansión/palacio Xanadu durante sus últimos años de vida, con una carta “No hay paso” en la entrada. El protagonista muere teniendo en su mano un globo de cristal y susurrando una sóla palabra: “Rosebud”. La muerte de Kane crea una sensación en la prensa mundial. Periodista Jerry Thompson intenta saber más sobre la vida privada de Kane y, especialmente, el significado de su
última palabra. El reportero habla con los amigos y colaboradores del potentato y la historia de Kane se nos presenta a manera de las retrospecciones. Thompson habla con la segunda mujer de Kane, Susan Alexander, su director de biznes Sr. Bernstein, su mejor amigo Jedediah Leland y el mayordomo de la residencia de Xanadu, Raymond. El periodista también lee los archivos privados de Walter Parks Thatcher, ya difunto, quien cuidaba a Kane durante su juventud y adolescencia.
Las retrospecciones nos presentan que Kane pasó su niñez en pobreza en colorad hasta que “la tercera más larga mina de oro” fue descubierta en la tierra adquirida por su madre. El mozo tiene que trasladarse a la costa este de los Estados Unidos con Thatcher para formarse. Tras recibir la controla total de su riqueza cuando cumplió 25 años, Kane entra en el mundo de periodismo con una tactica parecida al amarillismo de Hearst. Toma control del diario “New York Enquirer” y emplea a los mejores periodistas, comprándolos de las manos de otros editoriales. Su esfuerzo hacia ganar poder político está documentado a través de sus manipulaciones de la opinión pública sobre la guerra con España, su primero casamiento con Emily Monroe Norton (familiar del presidente) y su campaña política para ganar el título de governador del estado de Nueva York.

La ficha técnica


Título
Ciudadano Kane
Título original
Citizen Kane
País
Estados Unidos
Año
1941
Duración
119 min.
Género
Drama, Intriga
Reparto
Joseph Cotten, Dorothy Comingore, Agnes Moorehead, Ruth Warrick, Ray Collins, Erskine Sanford, Everett Sloane, William Alland, Paul Stewart, George Coulouris, Fortunio Bonanova, Gus Schilling, Philip Van Zandt, Georgia Backus, Harry Shannon, Sonny Bupp, Buddy Swan, Orson Welles
Guión
Herman J. Mankiewicz
Dirección
Orson Welles
Fotografía
Greg Toland
Montaje
Robert Wise
Música
Bernard Herrman
Sonido
Bailey Fesler, James G. Stewart


La vida de Orson Welles pt. 2

Después de unos problemas con una operetta política llamada “The Cradel Will Rock”, el joven director crea el grupo Mercury Theater. La compañía llega a ser conocido en todo el país durante la noche de Halloween de 1938 con su famos adaptación del libro de H.G. Wells “La guerra de los mundos”. Welles, relatando en forma de noticiario, narra la invasión de marsianos y la lucha de extraterrestres con la humanidad. El realismo de Welles fue tal fuerte que la emisión causó una verdadera panica en la ciudad de Nueva Jersey y Nueva York. La histeria causada por la psicósis de guerra, menos de un año antes de estallo de la Segunda Guerra Mundial, demostró el poder de la radio y medios de comunicación en general y para Welles significó el avanzar hacia Hollywood. La popularidad de “La guerra de los mundos” causó que la compañía RKO Radio Pictures firmó con el joven Welles un contrato para dos películas sin ninguna especificación: los detalles sobre el guión o el reparto fue totalmente en la gestión del director. Aunque los primeros intentos de crear una adaptación de “Heart of Darkness” de Joseph Conrad (Józef Konrad Korzeniowski, nacido en las tierras polacas), Welles decidió dirigir “Ciudadano Kane”, su obra más conocida en todo el mundo.

La vida de Orson Welles pt. 1

Aunque Ciudadano Kane” fue la primera película dirigida por Orson Welles, el hombre ya estaba muy activo en la vida de “show-biznes” a través de radio y teatro en los años treinta y, para comprender mejor su vida y sus hazañas como director de películas, es imprescindible mencionar su carrera de la juventud. En 1936 fue empleado por el Federal Theatre Project para dirigir una obra teatral del grupo solamente con actores con raíces africanas. El joven Welles asombró a todos con su reinterpretación de “Macbeth”, ubicando la acción en el corte haitano durante el reino de Henri Christophe y sustituyendo las tres brujas por chamanes vudú. Tras el enorme suceso de “Macbeth vudú”, Welles se puso responsable por la producción de la farsa absurda “Horse Eats Hat” (“El Caballo Come un Sombrero”) y, casi en el mismo tiempo, fue responsable por la dirección de “Dr Faustus”, donde presentó su talento de manejar la escena usando la luz como el elemento que unifica el escenario casi oscuro. Con estos dos proyectos, “Dr Faustus” y “Horse Eats Hat”, ya podemos notar que Welles era un verdadero genio de drama siendo en el mismo tiempo apasionado por el humor grotesco y absurdo.