
Una de las técnicas más innovativas en la obra fue el uso extenso de “deep focus”, el truco de presentar con foco todos los detalles de la escena. Esto fue posible gracias a Gregg Toland, quien había experimentado con varios tipos de lentillas y la luz, usando en fin lentillas telephoto o impresas opticales, poniendo una capa de la película en cima de otra. Otro metodo no-ortodoxo usado durante el rodaje fue emplear la perspectiva de bajo ángulo (low-angle shot), ubicando el punto de vista de espectador hacia arriba, teniendo la posibilidad de ver los techos de los cuartos. Esta estrategia creaba la impresión de cambio de la perspectiva, haciendo que algunos objetos o personas parecían más altos, a veces desfigurados o potentes. El “low-angle shot” fue uno de los trucos favoritos de Welles y lo usaría en sus siguientes creaciones, como “Touch of Evil” o “The Lady from Shanghai”.
Debajo presentamos una escena de la película que usa la técnica "deep focus"
Debajo presentamos una escena de la película que usa la técnica "deep focus"
No hay comentarios:
Publicar un comentario